Plan de estudio PROFESORADO DE TEATRO

Profesorado

  • Acerca de la carrera:
    Profesorado de Teatro RESOLUCIÓN MINISTERIAL 175/11. Título oficial con incumbencia en NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA, EDUCACIÓN ESPECIAL, SUPERIOR, ESCUELAS DE ESTETICA, OTROS.

  • Plan de estudios:
    AVALADO POR LA DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Y LA DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA ARTISTICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N.º 175/11

  • Perfil del Egresado:

    La formación de docentes en teatro supondrá posicionarse frente al teatro en particular y la cultura en general, su producción, transmisión y transformación en diversos contextos, considerando simultáneamente los saberes disciplinares propios de su campo, vinculados a la producción, en estrecha relación con el análisis y la crítica conceptual, como aquellos propios de los ámbitos pedagógicos e institucionales.

    El futuro docente de teatro:

    • Podrá llevar adelante su intervención pedagógica en el aula promoviendo aprendizajes relevantes en cada estudiante y deberá ser capaz, a partir de sus conocimientos y su capacidad de gestión, de desarrollar acciones que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza del campo de la práctica teatral con una actitud participativa dentro de la institución escolar, interactuado en espacios vinculados con la cultura local y sustentando su accionar a partir de una práctica activa en la producción e investigación de su disciplina.
    • El egresado de la escuela de teatro de San miguel será un docente- artista activo y comprometido con su rol.
    • Consciente de la responsabilidad social de su función, dispuesto a investigar y asumir las peculiaridades culturales de este distrito.
    • Sensible y abierto a la reelaboración de las diversas tendencias estéticas que informen su arte; multiplicador de su disciplina desde la convicción del servicio que la misma presta a la formación plena del ser humano, particularmente en el crecimiento de la dimensión estética del mismo.
    • Generador y usuario del lenguaje específico privilegiando su carácter de herramienta que completa la comunicación humana.
    • Que conciba el arte dramático como un camino conducente al conocimiento de realidades sociales e individuales;
    • Consciente del teatro como la más solidaria de las artes en contraposición a la excesiva individuación que algunas corrientes del pensamiento actual proponen;
    • De elevadas convicciones éticas y de máxima coherencia entre su pensamiento y su acción.

Acerca de la carrera

Párrafo de texto normal

 

 

Plan de estudios

Desde el siguiente link podes acceder al plan de estudios completo

Año

  • Materia

Carga horaria

Horario de cursado

Perfil del egresado

Párrafo de texto normal